sábado, 29 de junho de 2013

Pedra de grao 'granito'

Pedra de grao es el nombre tradicional gallego de la dura y pesada roca ígnea que en castellano es llamada granito, palabra tomada del italiano granito de igual significado (DCECH s.v. grano). En última instancia el gallego grao, el castellano grano y el italiano granito derivan del latín GRĀNUM 'grano, semilla' (DEL s.v.).

Tenemos un interesante testimonio antiguo de este vocablo en una sentencia arbitral dada en A Coruña en 1395 (Corpus Xelmírez: HCIM 48b/556):
"Outrosy mandamos que o dicto Martin Bezerra et sua moller çarren de pedra de grao a porta grande de bayxo que agora esta feyta en a dicta casa noua contra a mota et casa uella en maneyra que seia tan firme a çarradura que asy fezeren a a dicta porta conmo a outra parede da dicta casa et que nunca se abra a dicta porta nen outra porta en aquela quadra da dicta casa saluo a que esta ençima que sal en o balcon, nen posa o dicto martin bezerra nen a sua moller nen suas uozes auer liçençia para elo por el Rey nen por lo conçello nen por outro algun." [Otrosí, mandamos que el dicho Martin Bezerra y su mujer cierren de granito la puerta grande de abajo que está ahora hecha en dicha casa nueva hacia la mota y la casa vieja, de manera que sea tan firme el cierre que así hiciesen en la dicha puerta como la otra pared de la dicha casa, y que nunca se abra dicha puerta ni otra puerta en aquel patio de la dicha casa, salvo la que está encima que sale al balcón, ni pueda el dicho Martin Bezerra ni su mujer ni sus sucesores obtener licencia para ello del Rey, ni del concejo, ni de ningún otro]

quarta-feira, 12 de junho de 2013

Filloa 'crêpe (hojuela)'



Las filloas (con variantes a veces simplemente fonéticas filloga, pilloca, filloza, fillosa, follosa, afilloa, filló, follado, feixó, freixó) son un típico postre gallego, ligado especialmente al entroido.
Junto con el astur-leonés filluelas (frixuelos, fiyuelas, fayueles, jayueles) y el castellano hojuelas parecen retrotraerse a un romance o latín foliŏla 'pequeña hoja' (REW §3413). En gallego, las menciones más antiguas que conozco podrían ser del siglo XIII, y muestran la forma, más próxima al étimo, folloa

Eu Ares Eanes, dito da Folloa” [Yo Ares Ianes, dicho de a Folloa] (1277, Corpus Xelmirez: MSCDR 181/ 382)

Con mayor claridad, las filloas son parte del pago anual de un contrato de foro en 1285 (HGP doc. 56):

t darmos ende cada anno per uosso mayordomo a que deuemos a prouéér mentre coller o pã t o viño, meo de viño t de noses, de castanas, de peros, de legumia t de çhousa t de lino t de tríjgo t de sirgo; et de gáádo mayor t de cuba se o uendermos; et tersa de seueyra t de millio t d ' orgio t leuarmolo todo per nos áá uossa grãgia d ' Ambas Mestas t v. soldos de leoneses t úú almude de viño t dous pães tríjgos que valliã senllos dineyros leoneses t tres sartageadas de ffolloas t duas gallias t XII. ouos t un omme bóó para seruiso un dia de cada domáá” [y daremos cada año por vuestro mayordomo, a quien debemos de proveer mientras coja el grano y el vino, la mitad del vino y de las nueces, de castañas, de peras, de legumbre y de huerta y de lino y de trigo y de seda; y de ganado mayor y de cuba si lo vendiésemos; y tercera parte del centeno y del mijo y de la cebada, y lo llevaremos todo por nosotros a vuestra granja de Ambas Mestas y cinco sueldos leoneses y un almud de vino y dos panes de trigo que valgan sendos dineros leoneses y tres sartenadas de filloas y dos gallinas y 12 huevos y un hombre bueno para servicio un día de cada semana]

El pago de foro complementado con sartenadas (sartageadas) y escudillas (escudelas) de filloas persiste a lo largo del siglo XIV en la documentación publicada procedente del monasterio de Oseira (es de suponer que también en la del siglo XV, no publicada):

E cada natal triinta soldos de brancos ou a contia delles por foros et huna sartageada et mea de folloas de triinta ovos assi commo he acustumado de as darem e a galinna et os ovos do eyradigo commo he acustumado” [E cada Navidad treinta sueldos de blancos y la cuantía de ellos por foros y una sartenada y media de filloas de treinta huevos así como es acostrumbrado, y la gallina y los huevos del impuesto de la tierra según es acostrumbrado] (año 1352, Corpus Xelmirez: CDMO3 1700/241)

Et levaredes a meatade do noso quinon do vino que nos acaeçer por vosa custa a a nosa adega de Oleyros; et daredes hun dia de cada domaa de seara a a granja de Anbas Mestas; et cada anno por dia de Natal dez soldos de leoneses por foros et huna escudela de foloas de seseenta ovos et pan et vino con elas commo husan os outros nosos homes do couto de Olleiros.” [Y llevaréis la mitad de nuestro quiñón del vino que nos toque a vuestra cuenta a nuestra bodega de Oleiros; y daréis un día de cada semana de trabajo comunal a la granja de Ambas Mestas; y cada año por día de Navidad diez sueldos leoneses por foros y una escudilla de filloas de sesenta huevos y pan y vino con ellas, como acostrumbran nuestros otros hombres del coto de Oleiros] (1398, Corpus Xelmirez: CDMO3 2021/ 470)

domingo, 9 de junho de 2013

Adel (ant.) 'pregonero'

Adel 'pregonero' es un término gallego de origen árabe que podemos encontrar en la documentación urbana medieval, al menos en registros procedentes de Pontevedra y Tui (Maure 2006: 363-364). Es la misma palabra que el portugués adel, adelo, o adeleiro 'ropavejero'. Su étimo es el árabe andalusí addallál 'ropavejero', del clásico dallāl (Corrientes 2008 s.v. aldel(o)) 'pregonar, anunciar (precio)', aunque la reducción y luego perdida de la l geminada es irregular en gallego y en portugués.

La documentación más antigua que conozco en gallego y en Galicia procede de Tui:
"O dito conçello seedo feyto et por cryda do adeel asy commo e custume e presente Martín Eannes, Lorenço perez alcaydes da dita vyla (...)" [El dicho concejo, siendo reunido por llamada del pregonero así como es costumbre, y presentes Martín Ianes, Lourenço Perez, alcaldes de dicha villa ... ] (1314, Corpus Xelmirez: ROT 37/ 386)
Muy anterior es un documento en latín, copiado en el Tumbo C de la catedral de Santiago, y editado por Antonio López Ferreiro en su Historia de la Santa Iglesia de Santiago de Compostela:
"qui presentes fuerunt. Sancius Enxeme adalil. Garcia Xemeno. Nuno Uelasco. Ysidorus notauit" [que estuvieron presentes: Sancho Enxeme, adel. Garia Xemeno. Nuno Velasco. Isidoro anotó]
Pero el documento procede de Ávila, donde los árabismos som tanto más frecuentes.

Alferga 'dedal'

El gallego también tiene arabismos propios y (casi) exclusivos, y alferga 'dedal' es el más conocido de ellos. Procedería de la expresión andalusí alhílqa / hílqa(t alxiyáta), del árabe clásico halqah 'aro, anillo' (Corrientes 2009 s.v. alferga, adelga; y Thomas 2005 p. 24), haciendo tal vez referencia a la forma circular de la base del dedal.

Por Luis Miguel Bugallo Sánchez [CC-BY-SA-2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)],
mediante a Wikimedia Commons
En esencia, es la misma palabra que el andaluz adelga 'tipo de grapa de acero', y el castellano medio helga 'anillo grande' (Corrientes 2008 s.v. adelga).

Aparte de por el contacto con los árabes de Andalucía o Portugal, o por la llegada de mozárabes, pienso que otra vía no menor para la entrada de arabismos en gallego pudo ser a través de los muchos esclavos musulmanes que fueron traídos a Galicia entre los siglo IX y XIII, y cuya presencia está perfectamente documentada en la documentación medieval gallega, en donaciones, manumisiones, y genealogías.

La documentación más antigua que conozco de este término se da en el Catálogo de voces y frases de Sarmiento (hacia 1750): "alferga. Es el dedal, llamado así de los sastres y de las costureras". Eligio Rivas, en Frampas, afinaba más, indicando que la palabra alferga (en Campo Lameiro) se aplica al dedal abierto, en forma de anillo, mientras que el cerrado se llama dedal.

sábado, 8 de junho de 2013

Francada 'fisga de varios dientes'

La palabra gallega francada hace referencia a una fisga o arpón dotado de varios dientes, más de tres, usualmente empleada para la captura y arponeo de la lamprea, la anguila y la solla, a pie o desde una embarcación en zonas de poco fondo. 
 
Francadas en el Museo do Pobo Galego (Santiago de Compostela)
No conozco ninguna etimología establecida para esta palabra, así que puedo dar mi propuesta. En mi opinión es una formación colectiva, por medio del sufijo colectivo -ada, no distinta de rapazada 'grupo de jóvenes' (derivado de rapaz) o ramallada 'vegetación, ramaje' (de ramallo 'rama, ramo'), partiendo de una base *franca ou *franco. Esta base es idéntica al germánico común *frankōn 'jabalina' (Orel 2003 s.v.) que origina palabras como el nórdico antiguo frakka 'jabalina, dardo', e inglés antiguo franca 'jabalina, lanza'


El testimonio escrito más antiguo que conozco de esta palabra es tardío, de mediados del siglo XVIII. Está recogido en el "Coloquio de 24 gallegos" de Sarmiento


Querían pescá-los

a todos arreo

cal se fosen peixes

con seus estromentos,



a uns de rapeta,

a outros ao xeito,

outros ao volante

con ganchos de ferro,



de secada muitos,

con ferros rastreiros,

outros de sacada

e todos con cerco;



uns con canivelas

querían collé-los,

con francadas outros

que andan sen señeiros
[Querían pescarlos
a todos de continuo
como si fuesen peces
con sus instrumentos

a unos de rapeta
a otros al xeito 
otros al volante
con ganchos de hierro

de secada muchos
con hierros rastreros
otros de sacada
y todos con cerco

unos con caña
querían cogerlos
con francada otros
que van en solitario]

quinta-feira, 6 de junho de 2013

Engadir 'añadir'



Engadir 'añadir', presenta variantes dialectales ingadir, engader, encader (DdD). Deriva del latino INADDERE (REW §4329), forma compuesta de ADDĔRE 'añadir', junto con el catalán antiguo enadir, el castellano añadir, y el portugués antiguo enader (BDE s.v. añadir).

Pace Coromines, La evolución castellana y la portuguesa entiendo que suponen la geminación antigua irregular de la nasal de de *inaddere > *innaddere. Mientras, la forma gallega podría explicarse desde *inaddere por la perdida de n intervocálica, junto con la posterior regeneración de una nasal en posición implosiva. Esta nasal velar, la misma que tenemos en unha 'una' (['uŋa]), se reforzó posteriormente con la consonante oclusiva velar sonora [g].

*inaddere > enadir [e.na'ðir] > eadir [ẽ.a'ðir]> *enadir [eŋ.a'ðir] > engadir [eŋ.ga'ðir]

Alternativamente, podríamos partir de *innadere, al igual que las formas castellana y portuguesa, y de ahí por medio de la transferencia de la nasal entre las dos primeras sílabas de la palabra: enadir [e.na'ðir] > enadir [eŋ.a'ðir] > engadir [eŋ.ga'ðir].

En gallego, el testimonio más temprano de este verbo podría ser una brillantísima cantiga del escudero Pero da Ponte (hacia 1250):

"Pois de mia morte gram sabor havedes,
senhor fremosa, mais que doutra rem,
nunca vos Deus mostr'o que vós queredes,
pois vós queredes mia mort'; e por en
rog'eu a Deus que nunca vós vejades,
senhor fremosa, o que desejades.
  
Nom vos and'eu per outras galhardias,
mais sempr'aquesto rogarei a Deus:
em tal que tolha El dos vossos dias,
senhor fremosa, e enada nos meus.
Rog'eu a Deus que nunca vós vejades,
senhor fremosa, o que desejades.

                                               E Deus [que] sabe que vos am'eu muito,
                                                     e amarei enquant'eu vivo for,
                                                 El me leix'ante por vós trager luito
                                                  ca vós por mi; [e] por en mia senhor
                                               rog'eu a Deus que nunca vós vejades,
                                                 senhor fremosa, o que desejades."



[Pues de mi muerte tenéis gran ansia
hermosa señora, más que de otra cosa,
nunca os muestre Dios lo que queréis,
pues vos queréis mi muerte; y por tanto
pido a Dios que nunca veáis 
hermosa señora, lo que deseáis.

No os declaro  yo otras galanterías,
pero siempre esto rogaré a Dios:
de modo que tome Él de vuestros días
hermosa señora, y añada en los míos.
pido a Dios que nunca veáis 
hermosa señora, lo que deseáis.

Dios sabe que os amo yo mucho, 
y que os amaré mientras esté vivo,
Él me permita antes por vos traer luto,
que a vos por mi; por tanto mi señora
pido a Dios que nunca veáis 
hermosa señora, lo que deseáis.]
 (c. 1250, Pero da Ponte)

En la traducción al gallego de la Cronica General (c. 1290):
"Este rey dõ Fernãdo, depoys que ouue acabado todos estes traballos, confirmou a ley gotiga, que llis os reys godos deron, et enadeu outras que convijnã aos poboos, et mandou que fossem guardadas per todos seus reynos." [Este rey Don Fernando, después que hubo acabado con todos estos trabajos, confirmó la ley gótica, que les dieron los reyes godos, y añadió otra que convenían a los pueblos, y mandó que fuesen acatadas en todos sus reinos]

Ya desde los últimos años del siglo XIV se documentan la forma nasalizada eadir, en competencia con la grafía enader:

"Et non se podendo auiir os ditos homes boos anbos en concordia para dar hun mando ou mays tomaron por home boo terçeiro a Ares Peres da Camara visinno da dita villa ao qual deron poder que vise os mandos dos homes boos et con qual delles el teuese ou collesse ou eadese ou dese outro mando en sua parte" [y no pudiendo los dichos hombre buenos convenir ambos en concordia para dar un mando o más, tomaron por tercer hombre bueno a Ares Peres da Camara, vecino de la dicha villa, al cual dieron poder para revisar el mando de los hombres buenos y con cual de ellos él tuviese o cogiese o añadiese o diese otro mando de su parte] (ano 1389, Colección Diplomática de Mondoñedo doc. 122b)

"Et por esto aquel home foi preso et ferido et el tãto mais braadaua, et leuarõno ante o juyz, et atormentarõno por feridas de tal gisa que lle paresçiã os osos et nõ choraua n? rrogaua que o leixasem, mais a grãdes braados dezia esto que disera et eadia mais:" [Y por eso aquel hombre fue preso y herido y él tanto más gritaba, y lo llevaron ante el juez, y lo torturaban hiriéndolo de tal modo que se le veían los huesos y no lloraba ni suplicaba que lo dejasen, pero a grandes voces decía esto que había dicho y aún añadía más" ] (c. 1390, Milagres de Santiago)


domingo, 2 de junho de 2013

Enxoito 'enjuto, seco'

El adjetivo gallego enxoito 'seco', se corresponde con el castellano enjuto y con el portugués enxuto, todos del participio EXSUCTU, de EXSUGERE 'enjugar', y literalmente chupar o extraer el jugo. Es palabra bien viva, pero más usada para significar 'seco' que 'chupado', y en contraste con los usos del castellano enjuto:
"pasín os regos
pasín os mares
cos pés enxoitos
e sin cansarme
"
[Pasé las acequias
pasé lo mares
con los pies secos
y sin cansarme]
(Rosalía de Castro, Cantares Gallegos, 1872)

El uso documental más antiguo que conozco de este adjetivo es de 1280 (Corpus Xelmirez: CDMO2 1147/ 1090), y está recogido en las actas de un juicio:
"Et disso demayz que este Fernan Eanes foy a o agro en que anda semeando esse Pedro Eanes et tirou a chavella a o arado et adussollos ata Montogo et leyxoulo en Montogo; enpreguntado se perdera aquela dia a sementeyra que quiria semear, et disso que guaanara boyz et que a cubra; enpreguntado en qual mes era, et disso que era en dezenbro, XV dias ante dia de santa Maria d -avento, sabado; enpreguntado se chovia se fossia enxouto et disso que enxoyto, et disso demayz que perdera daquella tomada duas ovellas" [Y dijo además que este Fernán Ianes fue al agro en el que siembra ese Pedro Ianes, y le sacó la clavija al arado, y se los llevo hasta Montoxo, y lo dejó en Montoxo; preguntado si ese día había perdido la sementera que quería sembrar, y dijo que había ganado bueyes y que la cubra; preguntado que mes era, y dijo que era en diciembre, 15 días antes del día de Santa María de Adviento, sábado; preguntado si llovía o si el tiempo estaba seco, y dijo que seco, y dijo además que había perdido en aquella heredad dos ovejas]